Encontrar proveedores en China es sencillo. Lo difícil es dar con uno que cumpla plazos, mantenga calidad constante y respete lo acordado. La mayoría de los problemas que aparecen en una importación —demoras, cambios de materiales, diferencias en medidas, falta de certificaciones o incluso mercadería inutilizable— suelen tener un origen común: el comprador no hizo las preguntas correctas desde el inicio.
Validar a un proveedor no es un trámite; es una medida de protección. Hacer estas preguntas antes de enviar un anticipo puede marcar la diferencia entre una operación estable y una pérdida económica importante. Aquí están las diez preguntas clave que todo importador debería hacer antes de cerrar una compra o emitir una orden de producción.
1. ¿Eres fabricante o intermediario?
Es la pregunta más básica y, a la vez, una de las más ignoradas. En China, gran parte de los intermediarios se presentan como fabricantes. Algunos trabajan bien; otros desaparecen tras recibir el primer pago. Conocer la estructura real impacta en precios, negociación, tiempos de entrega y control de calidad.
Un fabricante puede mostrar fotos verificables de su línea de producción, videos, dirección real y licencia comercial. Si la empresa evita responder, es probable que no fabrique por cuenta propia.
2. ¿Qué certificaciones tienes para este producto?
Las certificaciones internacionales son una forma concreta de demostrar calidad, trazabilidad y cumplimiento técnico. En categorías como juguetes, productos eléctricos, iluminación LED, cosmética o artículos infantiles, son indispensables.
Cuando el proveedor ofrece precios muy bajos sin certificaciones, pueden surgir dos riesgos:
- Que el producto no pueda exportarse a determinados mercados.
- Que la aduana detenga la mercadería por falta de estándares.
Los proveedores sólidos cuentan con reportes, ensayos de laboratorio o certificaciones vigentes.
3. ¿Puedes enviar una muestra antes de producir?
Quien realmente fabrica puede enviar una muestra. Quien no, suele excusarse.
La muestra permite verificar calidad real, acabados, colores, funcionamiento y packaging. Avanzar únicamente con fotos es una de las causas más frecuentes de problemas posteriores. Además, solicitar muestra obliga al proveedor a demostrar control sobre su propio proceso.
4. ¿Cuál es tu MOQ real y qué costos implica?
Muchos proveedores publican un MOQ teórico, pero al avanzar modifican cantidades mínimas o agregan costos adicionales: moldes, colores, embalajes, materiales o registro de marca.
El MOQ real depende de:
- La capacidad de producción.
- El tipo de producto.
- El costo de materiales.
Si el proveedor cambia condiciones sobre la marcha, es señal de inestabilidad. Los fabricantes confiables explican requisitos desde el inicio.
5. ¿Cuál es tu tiempo estimado de producción?
Los plazos reales dependen de la capacidad de la fábrica, la disponibilidad de materia prima, la estacionalidad y la demanda. Prometer tiempos irreales para cerrar una venta es una práctica común.
Tener claridad en los plazos permite coordinar auditorías, inspecciones, consolidación de carga y logística internacional de manera eficiente.
6. ¿Qué sucede si la mercadería presenta fallas?
La respuesta del proveedor dice mucho sobre su profesionalismo. Los fabricantes confiables suelen ofrecer soluciones claras: reprocesar, compensar o corregir en la siguiente producción.
Las respuestas vagas —“es normal”, “todos lo aceptan”, “así es la fábrica”— suelen anticipar problemas.
7. ¿Tienes experiencia trabajando con empresas de mi país?
Un proveedor con experiencia en tu mercado ya conoce normativas, etiquetado, embalaje y requisitos técnicos. Esto reduce errores y acelera los tiempos. La experiencia previa no es garantía absoluta, pero es una ventaja competitiva.
Además, pedir referencias es válido y un proveedor confiable no se incomoda por esta solicitud.
8. ¿Aceptas inspección de fábrica antes del embarque?
Los proveedores confiables aceptan auditorías e inspecciones independientes. Quienes se oponen suelen esconder problemas.
La inspección permite verificar cantidades, acabados, colores, medidas, funcionamiento y packaging. La mayoría de los casos de mercadería defectuosa tiene un punto en común: el importador no inspeccionó a tiempo.
9. ¿Puedes firmar un contrato de producción?
Un contrato establece estándares de calidad, materiales, tiempos de entrega, condiciones de pago y penalidades ante incumplimientos. Cuando el proveedor evita formalizar un acuerdo, suele significar falta de compromiso o poca capacidad para garantizar lo prometido.
Las fábricas profesionales están acostumbradas a contratos. Los proveedores informales intentan cerrar operaciones solo por chat.
10. ¿Cuál es tu política de pago?
La regla profesional suele ser:
- 30% de anticipo para iniciar producción.
- 70% contra inspección aprobada o previo al embarque.
Solicitar el pago total por adelantado, especialmente mediante métodos informales, es un riesgo importante. Los proveedores serios trabajan con transferencias corporativas y condiciones claras.
Cómo interpretar las respuestas
La clave no está solo en lo que responde el proveedor, sino en cómo lo hace:
- Si evita detalles técnicos, cuidado.
- Si cambia información constantemente, está improvisando.
- Si ofrece respuestas claras y consistentes, probablemente opera de manera seria.
Un proveedor profesional puede detallar certificaciones, mercados, materiales y protocolos ante fallas sin ningún inconveniente.
¿Qué pasa si promete mucho y luego cambia condiciones?
Es una práctica frecuente: mínimos pequeños, tiempos rápidos, precios bajos… hasta que el comprador está comprometido. Luego aparecen costos nuevos, plazos extendidos o condiciones inesperadas. Estas preguntas funcionan como defensa para detectar esos patrones.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si el proveedor se molesta por tantas preguntas?
Es una prueba útil: los proveedores profesionales respetan el proceso de validación.
¿Debo descartar un proveedor sin certificaciones?
Depende del producto. Para categorías reguladas, sí. Para otras más simples, puede evaluarse caso por caso.
¿Es mejor una fábrica grande o pequeña?
Depende del proyecto. Las grandes ofrecen capacidad y estabilidad; las pequeñas, flexibilidad y personalización. Lo importante es la seriedad.
¿Alibaba ya verifica todo esto?
No. Verifican información básica, no calidad real ni cumplimiento. La inspección independiente sigue siendo esencial.
Las 10 preguntas anteriores no son burocracia: son una herramienta para proteger capital, marca y reputación comercial. Un proveedor chino serio no teme responderlas ni demostrar lo que ofrece. En un mercado con excelentes fabricantes pero también riesgos, validar correctamente es la base de cualquier proyecto seguro.
Si necesitas validar proveedores, solicitar muestras, inspeccionar producción o cotizar con resguardo internacional, puedes contactarnos directamente.
