La importancia de tener un plan para importar de ASIA

Jun 4, 2025 | Blog

El proceso de importación puede iniciarse de diversas maneras: buscando proveedores y contactándolos a través de plataformas como Alibaba o Made-In-China, viajando a ferias en China, o contando con el apoyo de una oficina comercial en Asia. Sea cual sea el punto de partida, es fundamental tener un plan.

Esto es especialmente importante porque, ante un cambio en el contexto general, debemos considerar quiénes son —o quiénes serán— nuestros competidores, que probablemente también estén comenzando a importar al mismo tiempo. Parte de ese plan debería incluir varios conceptos generales que pueden aplicarse —o no— según cada rubro.

 

Por ejemplo, si tenemos una actividad productiva ya instalada, podemos iniciar la importación como una estrategia defensiva. También es posible traer los productos terminados y realizar el ensamblado localmente. Además, se deben considerar aspectos básicos como: estudio de la competencia, análisis de mercado, propuesta de valor agregado tangible, y una gestión operativa eficiente del proceso de importación, de manera que los costos —directos e indirectos— tengan menor incidencia que los de nuestros competidores.

Para lograrlo, hay distintas estrategias que se pueden implementar: negociar carga en condición CFR en lugar de FOB, consolidar envíos en puertos, prepagar el flete marítimo, entre muchas otras.

Más allá de todo esto, es clave comenzar este camino bien asesorados, apoyándose en empresas con trayectoria comprobada y casos de éxito como referencia.

En el blog de Blue Melon pueden encontrar más información y herramientas útiles para mejorar sus procesos de importación desde Asia.