Cómo registrar tu marca en China y proteger tu propiedad intelectual al importar

Oct 5, 2025 | Blog

Registrar tu marca en China no es solo un trámite legal: es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre una operación segura y una vulnerable.
En un contexto donde cada vez más empresas importan productos personalizados con su identidad visual, proteger la propiedad intelectual se vuelve esencial para resguardar la inversión y la reputación de la marca.

En este artículo, te contamos cómo hacerlo paso a paso, por qué es clave al momento de fabricar en Asia y cómo Blue Melon Ltd. ayuda a sus clientes a mantener su identidad de marca intacta durante todo el proceso de producción y exportación.

¿Por qué registrar tu marca en China antes de fabricar productos personalizados?

Cuando una empresa decide producir en Asia bajo su propio diseño, logotipo o esquema de colores, está exponiendo elementos centrales de su identidad de marca.
Si esa marca no está registrada en China, el fabricante podría —intencionalmente o no— reproducirla, modificarla o incluso registrarla a su nombre localmente.

Esto es más común de lo que parece: el sistema de registro de marcas en China se rige por el principio de first-to-file, es decir, quien registra primero obtiene los derechos, independientemente de quién use la marca originalmente en otro país.

Por eso, el registro previo en territorio chino es la única manera de garantizar que tu identidad visual, nombre comercial y logotipo no puedan ser utilizados por terceros.

La relación entre propiedad intelectual y personalización de producto

Cada vez más empresas buscan importar productos terminados con su propia identidad visual: packaging, etiquetas, materiales promocionales o incluso modificaciones en el diseño físico del producto.

Blue Melon Ltd. trabaja justamente en esa intersección: acompañando a sus clientes desde el diseño inicial hasta la entrega final en el punto de venta.
Esto implica aplicar los manuales de marca a nivel de producto, pero también asegurar que esos elementos estén protegidos legalmente para evitar usos indebidos o copias.

Registrar la marca en China permite:

  • Asegurar que el fabricante no use tu logotipo en otros pedidos.

  • Controlar la reproducción del diseño y los archivos gráficos.

  • Registrar la marca también en aduana, evitando exportaciones o ventas no autorizadas.

  • Reforzar la credibilidad de la marca ante los proveedores y clientes internacionales.

Si tu empresa ya trabaja en el desarrollo de productos personalizados, el registro de marca es el paso natural para consolidar tu presencia internacional.

Cómo registrar una marca en China: pasos esenciales

Registrar una marca en China es un proceso relativamente accesible, pero requiere conocer los detalles del sistema local.
Estos son los pasos principales:

1. Verificación previa de disponibilidad

Antes de iniciar el trámite, se realiza una búsqueda de antecedentes en la base de datos de la China National Intellectual Property Administration (CNIPA) para comprobar que no existan marcas idénticas o similares en la misma categoría.

2. Definición de clases y subclases

China utiliza la Clasificación de Niza, pero con subdivisiones propias.
Es importante elegir correctamente las clases (por ejemplo, “cosméticos”, “bebidas”, “bolsas reutilizables”, “accesorios electrónicos”) para garantizar que la protección cubra el tipo de producto que fabricás o vendés.

3. Presentación de la solicitud

Podés hacerlo a través de un agente local o mediante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), en el caso de solicitudes internacionales bajo el Sistema de Madrid.

4. Revisión y publicación

La CNIPA revisa la solicitud, y si no hay objeciones, la marca se publica durante tres meses para que terceros puedan oponerse.
Si no hay objeciones, la marca queda registrada y se emite el certificado correspondiente.

5. Renovación

La protección dura 10 años, renovable indefinidamente, siempre que se mantenga el uso comercial de la marca.

Recomendaciones prácticas para proteger tu marca al producir en Asia

Además del registro legal, hay medidas adicionales que refuerzan la protección de la propiedad intelectual cuando trabajás con fábricas o proveedores chinos:

1. Firmar acuerdos de confidencialidad y exclusividad

Antes de compartir archivos gráficos o diseños, asegurate de firmar un NDA (Non-Disclosure Agreement) y un Manufacturing Agreement que establezca claramente los derechos sobre la marca, el diseño y los moldes de producción.

2. Controlar el uso del logo y el packaging

Solicitá siempre muestras previas o renders del producto final antes de autorizar la producción.
Esto te permitirá detectar usos incorrectos de la marca, errores de color o desviaciones en el diseño original.

En Blue Melon Ltd., cada desarrollo de producto incluye instancias de validación visual para garantizar que el resultado final cumpla con los estándares del cliente y con su manual de marca.

3. Supervisar la fabricación y el despacho

El control de calidad en origen es una herramienta complementaria para asegurar que el producto final respete la identidad visual definida.
Además de los aspectos técnicos, es fundamental inspeccionar la correcta aplicación del logo, la tipografía y el empaque.

Podés conocer más sobre estos procesos en nuestro artículo sobre control de calidad en fábricas chinas.

Qué pasa si no registrás tu marca en China

No registrar tu marca puede derivar en conflictos costosos y difíciles de resolver.
Entre los riesgos más comunes están:

  • Que un tercero registre tu marca antes que vos.

  • Que el fabricante la use para vender productos idénticos a otros clientes.

  • Que aduana bloquee tus envíos por reclamos de propiedad intelectual.

  • Que debas rediseñar tu identidad o cambiar tu nombre comercial para poder operar.

Incluso las grandes marcas han enfrentado este tipo de situaciones. Registrar la marca en China no solo protege el producto, sino también la inversión y la reputación de tu empresa.

Cómo Blue Melon Ltd. acompaña este proceso

A diferencia de un intermediario o plataforma de compra, Blue Melon Ltd. actúa como un socio estratégico que combina gestión comercial, diseño y control de calidad en origen.
Esto incluye:

  • Aplicación de manuales de marca en packaging, etiquetas y exhibidores.

  • Adaptación de materiales y formatos según los requerimientos del cliente.

  • Coordinación con proveedores certificados que respetan la propiedad intelectual.

  • Supervisión del cumplimiento de estándares estéticos y técnicos en fábrica.

Gracias a este enfoque integral, nuestros clientes pueden importar desde China con productos terminados que reflejan fielmente su identidad de marca, sin poner en riesgo sus derechos de propiedad intelectual.

Podés ampliar esta información en nuestra guía sobre cómo importar desde China a Argentina y en el artículo qué es el sourcing y por qué es esencial para la importación internacional.

Preguntas frecuentes sobre el registro de marcas en China

¿Puedo usar mi registro de marca argentino para fabricar en China?

No. Cada país tiene su propio sistema de registro. Si fabricás en China, necesitás registrar la marca en territorio chino o bajo el Sistema de Madrid.

¿Cuánto tarda el registro de una marca en China?

En promedio, entre 9 y 12 meses, aunque el proceso puede variar según la categoría y las oposiciones presentadas.

¿Puedo fabricar sin registrar mi marca?

Sí, pero es un riesgo. Si otro actor registra tu marca antes, podrías perder el derecho a usarla en territorio chino e incluso tener problemas para exportar.

Registrar tu marca en China no es un trámite accesorio, sino un paso estratégico dentro del proceso de producción y personalización en origen. Te permite proteger tu identidad visual, garantizar la coherencia de tu marca en cada etapa de fabricación y operar con seguridad jurídica.

En Blue Melon Ltd., ayudamos a las empresas a desarrollar, producir e importar desde Asia con la tranquilidad de saber que cada detalle —desde el diseño hasta la propiedad intelectual— está protegido.

¿Querés producir en Asia sin perder tu identidad de marca? Contactanos y descubrí cómo proteger tu propiedad intelectual mientras desarrollás tu próxima línea de productos con Blue Melon Ltd.